Quantcast
Channel: beatriz osés
Viewing all 427 articles
Browse latest View live

"De gatos negros, cocodrilos y otros seres curiosos" en Mérida

$
0
0
 
 
 
El pasado jueves, día 3 de abril, y esta mañana de lunes, día 7 de abril, hemos vuelto a ofrecer nuestro recital: "De gatos negros, cocodrilos y otros seres curiosos" para alumnos de 5º de Primaria de Mérida.
 
Agradecemos  a las bibliotecas Delgado Valhondo y Juan Pablo Forner el espacio que nos han brindado para esta propuesta literario-musical, a los maestros y a los alumnos sus ganas de participar y su atención. A Cristóbal, que haya tenido la amabilidad de grabarnos de nuevo.
 
Espero que hayáis disfrutado con las canciones, los poemas, los cuentos y los fragmentos de las novelas: "Un cocodrilo para Laura" y "El misterio del gato negro" que hemos leído para vosotros.
 

 

IV Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil en Miajadas

$
0
0

Este miércoles, 15 de abril, a las cinco de la tarde participaré en las IV Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil que se celebran en Miajadas, organizadas por el ayuntamiento de Miajadas, la universidad de Cáceres, el IES Torrente Ballester y el Centro de Profesores de Trujillo. Esa tarde coincidiré con mi amiga, la ilustradora cacereña Ester García. De nuevo, tengo la suerte de colaborar con esta iniciativa de difusión de la lectura y la escritura para lectores de todas las edades. Aquí os dejo más información y un enlace donde podéis inscribiros. 

Las actividades se desarrollarán en el Palacio Obispo Solís y están abiertas a niños, jóvenes y adultos (docentes y no docentes). En las sesiones matutinas se celebrarán diversos encuentros con autor y, por la tarde, distintas ponencias de ilustradores, escritores y especialistas en LIJ. 
¡Allí nos vemos!

Por si os queréis apuntar: (seleccionad en el siguiente enlace el CPR de Trujillo)

http://inscripciones.educarex.es 




I Ciclo de Innovación Educativa Aplicada

$
0
0


Os invito a que participéis en el I Ciclo de Innovación Educativa Aplicada organizado por la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Cáceres. Dentro de las diferentes jornadas de actividades propuestas, participaré en la del día 22 de abril, miércoles, a las cinco de la tarde, con un taller de escritura creativa. 

¡Os espero!



Colegio María Auxiliadora de Cáceres: leyendo a Erik Vogler en cualquier lugar

$
0
0
El pasado lunes, 13 de abril, regresé al colegio María Auxiliadora de Cáceres para realizar dos encuentros con alumnos de 1º y 2º de ESO, que habían leído "Un cocodrilo para Laura" y los dos primeros títulos de Erik Vogler: "Los crímenes del rey blanco" y "Muerte en el balneario".

Como la vez anterior, disfruté mucho con ellos, con sus preguntas y con la tertulia que mantuvimos así como con los paralelismos que establecían con otros de mis libros, que también habían leído en años anteriores.

Me sorprendieron con sus actividades creativas, de nuevo de la mano de su profesor Pedro Alejandro Galán. Entre ellas, destaco las siguientes: creación de juegos de mesa, un trivial en concreto, sobre las aventuras de Erik Vogler, elaboración de marcadores de página, fotografías personales y originales donde los chicos aparecen leyendo a Erik y lecturas de fragmentos de las novelas grabadas en vídeo.
En resumen, creatividad a raudales. Enhorabuena por vuestros trabajos. Fue un placer regresar a vuestro colegio.

Aquí os dejo la reseña de mi visita que realizaron en su página por si queréis leerla. Las propuestas, como os comento, me parecen muy interesantes.

http://bibliomariaauxiliadoracaceres.blogspot.com.es/











En el blog del colegio San Antonio de Padua de Cáceres, tras mi visita a los alumnos de 1º y 2º de ESO

$
0
0




Aquí os dejo las palabras que me han dedicado desde el colegio San Antonio de Padua de Cáceres, a cuyos alumnos visité el pasado lunes, 13 de abril. Muchísimas gracias por todas las preguntas con las que me recibistéis. Es de lo mejor que me puedo encontrar cuando visito a mis lectores. También he tomado prestada esta fotografía que me realizó Carmen mientras os dedicaba los ejemplares de Erik. 
Muchas gracias a vuestros profesores por la invitación y a vosotros por la participación en la actividad. Me lo pasé muy bien. :)
Nos vemos en la tercera aventura de Vogler, Zimmer y compañía.


"Nuestros alumnos disfrutaron con la lectura de las historias de misterio, crímenes, aventuras... del escrupuloso y friqui Erik Vogler. Y hoy la autora de esta saga ha contestado a todas las interminables preguntas de los alumnos durante dos horas y con sumo grado. Por último, ha firmado uno por uno todos los ejemplares que había en la sala.
Muchas gracias, Beatriz".

http://www.colegiosanantonio.org/index.php?option=com_content&view=article&id=601:visita-de-d-beatriz-oses&catid=24:noticias2&Itemid=38

Hablando sobre Erik Vogler en Cáceres

$
0
0

Unas pequeñas imágenes de la presentación de Erik Vogler en Cáceres, junto a César Nogales y Ana Nebreda en el salón de actos del Centro de Profesores. Hablando sobre este personaje y la colección de suspense que protagoniza, de la que se acaba de publicar el tercer título: "La maldición de Misty Abbey-Castle".

De recuerdo.
Muchas gracias por asistir.



"Erik y la maldición de Misty Abbey-Castle", en Mérida

$
0
0

Para los que se han leído el inicio de la serie y quieren conocer cómo continúa y para los que aún no conozcan a este friqui de la novela negra.
Os esperamos en el salón de actos del Centro de Profesores de Mérida el próximo martes, 28 de abril, a las cinco de la tarde.
Allí charlaremos sobre el personaje de Erik y sus inseparables Albert Zimmer y Berta Vogler.

¡Animaos a venir! Mantendremos una tertulia y responderé a vuestras preguntas. Hasta pronto.



Erik Vogler, una saga a la conquista de jóvenes lectores: Canal Extremadura Televisión


"Erik Vogler y los crímenes del rey blanco" en el club de lectura juvenil de Purchena, en Almería

$
0
0

http://almeria360.com/cultura/05052015_el-club-de-lectura-de-purchena-se-acerca-la-obra-de-beatriz-oses_128253.html

Los participantes en el club de lectura juvenil de Purchena están leyendo la primera peripecia de Erik Vogler: "Los crímenes del rey blanco". Desde la biblioteca de esta localidad almeriense, me han enviado esta fotografía de recuerdo.

¡Espero que os guste!  Hablaremos de Erik cuando terminéis la lectura. Contestaré entonces a vuestras preguntas sobre el libro y los personajes.

Un abrazo.

Erik, Albert Zimmer y Berta Vogler visitan a los alumnos de los Salesianos de Badajoz

$
0
0


Con los alumnos de 1º de ESO del colegio Salesianos de Badajoz, a los que visité el pasado lunes, 4 de mayo, para mantener una charla sobre los dos primeros libros de Erik Vogler: "Los crímenes del rey blanco" y "Muerte en el balneario".
Desde aquí aprovecho para agradecerles sus preguntas, su apoyo incondicional al trío protagonista de la saga, sus sugerencias para próximos casos y espero verles el próximo curso con "La maldición de Misty Abbey-Castle", del que también hablamos, y "La chica equivocada".

Os dejo el enlace que me envió su profesor, José Borreguero, con la noticia del encuentro literio que publicaron en el Hoy Escolar.


http://salesianos.hoyescolar.es/actualidad/2015-05-04/conferencia-escritora-beatriz-oses-sobre-1249.html

Encuentro literario en el IESO Quercus, de Malpartida de Plasencia

$
0
0
 


Dentro del programa de "Encuentros literarios" del Ministerio de Educación y Cultura, tengo previsto acudir mañana al IESO Quercus, de Malpartida de Plasencia y charlar con los alumnos de los distintos niveles de la ESO que han leído: "El misterio del gato negro", "Erik Vogler y los crímenes del rey blanco" y "El cuentanubes".

Espero disfrutar tanto como en mi anterior visita.

Feria del Libro de Madrid

$
0
0
Estaré en la Feria del Libro de Madrid este sábado 6 de junio a partir de las once de la mañana y hasta la una y media con Erik Vogler. Caseta 309 de la editorial Edebé.

Lo que saben los erizos

$
0
0


Después de algún tiempo de espera, este mes de noviembre, aparecerá mi segundo poemario, titulado "Lo que saben los erizos", que ilustra mi amigo Miguel Ángel Díez. Una obra que inicié en el año 2007, como elegía perruna, y que, con los años, se fue transformando en un pequeño recorrido para alejar la tristeza, de la mano de distintos "animales" y de la curiosidad de una niña. 

¡Espero que os guste!


Aquí os dejo la ficha técnica de la editorial Kalandraka que habla sobre el libro.



FINALISTA DEL V PREMIO INTERNACIONAL 
CIUDAD DE ORIHUELA DE POESÍA PARA NIÑOS 



“Lo que saben los erizos” reúne casi una treintena de poemas marcados por la melancolía de la 
protagonista, que recurre a distintos animales para averiguar cuánto pesa una lágrima. Pero ni la ballena, ni la cigarra, ni la musaraña, ni el león… saben “cuándo pasa la negra tristeza”.

Ese diálogo existencial entre los personajes del poemario es también un diálogo literario entre las composiciones que conforman este libro, cuya estructura responde a una estudiada secuencia temática.

Así, mientras acompañamos a la niña en su búsqueda de una solución, descubrimos cómo, cuándo y por qué lloran esas criaturas; incluso aquellas que, por orgullo, ocultan su llanto.
Y aprendemos a endulzar con positivismo los malos momentos.

Estos versos de Beatriz Osés nos remiten al estilo de “El secreto del oso hormiguero”, la obra con la que ganó el I Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños: rima asonante, repeticiones y estribillos son fórmulas de la lírica tradicional que, junto con la ternura y el humorismo, invitan a una lectura sosegada.

Las ilustraciones de Miguel Ángel Díez acentúan el carácter poético de esta obra; destacan por la expresividad y el simbolismo de las figuras; refuerzan los guiños cómicos del texto y captan metafóricamente la transición de la tristeza a la alegría.

Talleres de escritura creativa en el colegio Claret de Don Benito

$
0
0


El pasado lunes, 16 de noviembre, impartí talleres de escritura creativa para los alumnos de 1º ESO del colegio Claret en Don Benito. Desde el blog, quiero agradecer a la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio Claret su invitación para que realizara esta actividad de animación a la lectura y la escritura. También, a las profesoras Manuela y Arrito que me acompañaron durante las sesiones y, por supuesto, a los alumnos, grandes lectores de Erik Vogler, por su participación y su escucha.

Si os apetece, estáis invitados a escribir, comentar o preguntar en el blog, como ya os comenté durante mi visita.  

Lo que saben los erizos, según Jaume Centelles


Lo que saben los erizos, crítica de Antonio García Teijeiro

Dónde van las tortugas cuando mueren

$
0
0


Acaba de salir del horno, mi quinto libro con Edebé, a la espera de Erik IV y "La chica equivocada" que aparecerá dentro de muy poquito.
Se titula "Dónde van las tortugas cuando mueren" y fue finalista del premio Edebé el pasado año 2015. De nuevo, tengo la suerte de contar con las ilustraciones de mi amiga Ester García. Elena Valencia y Reina Duarte nos han vuelto a acompañar en esta aventura. Gracias a las tres y, por supuesto, a mi padre y a Pedro Javier por su colaboración y sus ánimos.

Aquí os dejo el enlace de la editorial donde podéis leer el primer capítulo del libro y disfrutar del trabajo de mi ilustradora preferida. Espero que os guste.

http://www.edebe.com/publicaciones-generales/libro-donde-van-las-tortugas-cuando-mueren=3989=1=37

Mi friqui preferido se enamora: Erik Vogler IV

$
0
0


Llega ERIK VOGLER IV: LA CHICA EQUIVOCADA. De nuevo, con la cubierta del ilustrador, y también amigo, Iban Barrenetxea. Un excelente trabajo de sir Iban para una novela ambientada en un chateâu cercano a Bergerac. Espero que la disfrutéis. Aquí os dejo, como aperitivo, el breve texto que escribí para la contraportada:

Huyendo de una amenaza macabra, Erik acompaña a su abuela a Francia a una reunión de viejas glorias de la universidad. Allí conocerá a la joven Cloé, de la que se enamorará perdidamente. Vogler solo tendrá que enfrentarse a dos problemas para conquistarla: Albert Zimmer y un misterioso asesino que los ha encerrado en el château.

Tertulia en el Centro de Profesores de Cáceres: Erizos, tortugas y un friqui enamorado

$
0
0





El próximo martes, 8 de marzo, a las siete de la tarde, os esperamos en el salón de actos del Centro de Profesores de Cáceres. 
A esa hora presentaremos y charlaremos sobre mis últimos libros: el poemario "Lo que saben los erizos", el relato infantil "Dónde van las tortugas cuando mueren" y la novela de mi friqui enamorado:  "Erik Vogler y la chica equivocada".
Participarán también: Pedro Javier Hoya (piano y mandolina) y Ana Nebreda (asesora del CPR). 
Esperamos vuestra asistencia y contestaré, lo mejor que pueda, a vuestras preguntas. 

¡Hasta el martes!



Fecha:  8 de marzo
Hora: 19,00
Lugar: salón de actos del CPR de Cáceres

Tertulia literaria en el CPR de Cáceres

Viewing all 427 articles
Browse latest View live